Hace muchos siglos no existía la Isla de Ometepe, ni el Lago Cocibolca. Solamente un extenso Valle, llamado por los indígenas: “Coapolca”.
Los alrededores del valle, eran habitados por diferentes tribus: Chorotegas, Niquiranos, Chontales, Nagrandanos.
En la tribu Niquirana, había una bella princesa llamada Ometepetl. Esbelta, ojos negros, cabellos lacios y largos, y mirada encantadora.
En la tribu vecina: Los Nagrandanos, habitaba un joven llamado Nagrando: de cuerpo fornido, gran guerrero y buen cazador.
La familia de los dos jóvenes, eran enemigos a muerte.
Una tarde de verano Nagrando se encontró con la bella Ometeptl en el paradisiaco Valle, y los dos se enamoraron a primera vista. Siguieron viéndose a escondidas, pero en uno de estos encuentros furtivos, fueron descubiertos por el padre de Ometeptl, el cual enfurecido mandó a un grupo de cazadores y guerreros a perseguir a los enamorados para que trajesen cautiva a la joven y dieran muerte a Nagrando.
La pareja sabiendo, que los perseguían y que la muerte era inminente, decidieron quitarsse la vida. Se oscureció el cielo, cayó un torrencial aguacero, formándose así , el lago Cociogalpa: la princesa Ometepetl cayó muerta boca arriba, en dirección Este-Oeste y le fueron crecieno los pechos, hasta formase dos volcanes: El concepción y el Maderas, o sea nuestra Isla de Ometepe.
Nagrando se conviritió en la isla de Zapatera. Los que perseguían a la pareja se ahogaron en la inundación y se convirtieron en las Isletas de Granada y Solentiname.
Esta es la leyenda que me contaron la noche de mi llegada a la bonita isla de Ometepe, actualmente es uno de los destinos naturales preferidos por turistas nacionales y extranjeros.Por qué? el ambiente hospitalario una vez más, los paisajes, sus dos volcanes, la riqueza arqueológica, sus playas, reservas naturales, sus bosques...un auténtico paraíso. Esta experiencia de convivencia con la comunidad indígena ha sido diferente a la anterior, y me alegra: temía compararlas ...pero no, aunque han sido unos días de aprendizaje y convivencia positivos e incluso de compromiso con la gente que he conocido, mi pellizquito nica, mi famila nica se quedó en San Jerónimo...os echo de menos.
![]() |
Willgen, mi padre indígena adoptivo en mi nueva casa |
![]() |
Además de ser miembro activo de la comunidad y maestro de historia durante estos días, es ebanista. |
![]() |
Recorrimos la isla motorizadas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario